Elsa SadaElsa Sada
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Consultorio
  • Corporate Wellness
  • Conferencias
  • Multimedia
    • Articulos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Cocina
  • Biografía
  • Contacto
Elsa2017-02-26T23:26:46+00:00

Emociones que no dejan adelgazar

¿Tienes idea de por qué engordamos? ¿Sabes cuánto comemos y por qué?
La respuesta es que comemos más de lo que creemos. Con esta afirmación, Brian Wansink, nutricionista y experto en comportamiento alimentario de la Universidad de Cornell, explica en su libro “Mindless Eating” (Comer sin Sentido), que se hacen más de doscientas elecciones alimentarias diarias de manera automática, casi sin pensar. Un ejemplo muy común de comer de forma mecánica, es el picoteo entre horas, de manera involuntaria, elegimos y tomamos acciones sin prestar la mas mínima atención. Estas decisiones, conducen a comer más de la cuenta sin ser conscientes de ello y, menos aún, de las consecuencias, como el aumento de peso.

Diversos estudios demuestran cómo las costumbres y la influencia externa dentro de una misma familia tienen más fuerza que la genética. Aunque el hambre y la saciedad son mecanismos que hay que considerar, también es importante reflexionar sobre cómo reaccionamos ante distintos estímulos y situaciones que nos impulsan a comer mecánicamente aunque no tengamos hambre, veamos si nos identificamos con alguno:
Estímulos internos, comemos en el trabajo por estrés o ansiedad, comemos cuando estamos en casa aburridos, comemos cuando estamos nervioso, por ejemplo cuando vamos a presentar algún examen, hacer alguna entrevista o alguna presentación en nuestro trabajo?
Estímulos externos, comemos mientras preparamos la comida o esperamos la cena en la cocina, comemos cuando vamos al cine o vemos la televisión, comemos más cuando estamos entre amigos o en una fiesta?

Ahora bien, existen otros incentivos que nos hacen comer de mas, por ejemplo, si dejamos comida a la vista, como bomboneras rellenas de dulces, chocolates o gomas. Si conservamos nuestros alimentos preferidos en la despensa y de fácil acceso. Si vamos al supermercado con hambre, compramos más antojos. Si estamos expuestos a aromas como carne asada, café recién hecho, pan recién horneado, palomitas de maíz en la entrada del cine, son olores que pueden inducirnos a comer.

La “porción”, es otro factor responsable de nuestra ingesta excesiva, hoy en día, las porciones han incrementado en los últimos 20 años, por citar algunas cifras; Mc.Donald´s comenzó ofreciendo hamburguesas con 45 gramos de carne, ahora ofrece hamburguesas hasta de 225 gramos (5 veces mas carne). La barra de Hershey original comenzó pesando 17 gramos, hoy pesa 43 gramos (2.5 veces mas producto). Starbucks comenzó ofreciendo el vaso mas pequeño con 250 ml ahora es de 350 ml. El libro original de “The Joy of Cooking” señala que la receta de galletas es de 30 porciones, la nueva versión señala que es para 16 galletas, así que si pensamos que nos comimos 2 galletas, siento decir que han sido 4 galletas!

El lema “entre mas grande mejor” nos ha llevado a creer que ahorramos dinero pero consumimos más alimento de lo que necesitamos. Otro problema es el tamaño de la vajilla, tazas, vasos y cubiertos, nos servimos más, entre mas grandes estén. De hecho, comemos más cuando nos ofrecen más, incluso aunque no nos guste. Otros factores que influyen de manera determinante en la forma de comer son la compañía con la que comemos y el ambiente en el que nos rodeamos.

Recomendaciones para utilizar mejor las emociones y bajar de peso:

1. Registrar todo lo que comemos y bebemos. Esta herramienta ha sido la clave para descubrir las causas y errores de nuestra alimentación, de esta manera podemos reconocer cuánto comemos y hacernos responsables de nuestros resultados. Gracias al registro, podemos despertar nuestra conciencia y encontrar patrones alimentarios que nos pueden ayudar a analizar cómo canalizamos nuestras emociones. Debemos observar nuestro estado de ánimo, por citar algunos: nervios, ansiedad, depresión, estrés, agobio, tristeza, presión, enfado y alegría. Al reconocer nuestras emociones, podemos trabajar en afrontar la vida sin recurrir a la comida, en abordar nuestra emoción sin comer. Mi mejor recomendación es tomar agua antes de ingerir cualquier alimento, en especial si hemos reconocido alguna emoción.

2. ¿Quién cocina? Este factor determina qué alimentos comemos, cómo se preparan y, por ende, las calorías por ración. Tomar conciencia de esta situación es el punto de partida para compensar los posibles excesos.

3. ¿Con quién comemos? La compañía influye de manera determinante en la forma de comer, la conducta de una persona puede animar a otra a modificar su hábito para bien o para mal. Comemos por imitación, por lo que el comportamiento alimentario está influenciado por la conducta de los demás. Lo mejor es relacionarnos con personas saludables para que nos ayuden a adquirir hábitos mas sanos.

4. No comer frente a la TV ni la computadora. Al no concentrarnos y prestar la atención necesaria al comer, no percibimos los mensajes de saciedad, por consecuencia comemos un tercio de más cantidad. Mi recomendación es concentramos al comer, comer bocados pequeños del tamaño de la moneda de un peso y masticar 10 a 15 veces cada bocado.

5. Usar vajilla, vasos y cubiertos pequeños. Imaginemos que compramos un vaso por que nos gustó el diseño, decidimos usarlo para nuestros licuados, sin darnos cuenta le cabe medio litro de leche, cada día ingeriremos una cantidad extra de calorías, grasas y azúcares. Si nos servimos en recipientes pequeños, podemos comer hasta un 20% menos.

6. Planificar el menú. Está demostrado que el consumo de alimento aumenta cuando se tienen más opciones, que si solo se tiene una oferta.

Compartelo en

FacebookTwitterLinkedInGoogle +Email
logo-ingles
se-conciente-logo

¿Listo para renovar tu vida?

¡Mejora tu estilo de vida,
conócete mejor y sé feliz!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

bienestar@elsasada.com

Internacional: +521 (81) 1044 3912

Nacional: (81) 1044 3912

Elsa Sada 2017. Todos los Derechos Reservados. Aviso de Privacidad.

By Buró Creativo

  • Inicio
  • Consultorio
  • Corporate Wellness
  • Conferencias
  • Multimedia
    • Articulos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Cocina
  • Biografía
  • Contacto

Consumir alimentos crudos aporta vitaminas, minerales, fitoquímicos y enzimas esenciales para nuestra salud. No existe alimento que iguale el beneficio de consumir frutas y hortalizas crudas diariamente. En verano se presta para ello. Además, por su consistencia requieren ser masticados con detenimiento, lo que genera la sensación de estar llenos, así lograremos comer menos y será más sencillo adelgazar.

Una dieta basada predominantemente en plantas es para muchas personas un instrumento potencial de prevención y de tratamiento para diferentes enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, síndrome metabólico, etc.). Por esta razón, he creado el recetario, además la mayoría de las personas encuentran difícil crear platillos con alimentos de origen vegetal.

Recetario-vegano-verano

Una dieta basada predominantemente en plantas es para muchas personas un instrumento potencial de prevención y de tratamiento para diferentes enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, síndrome metabólico, etc.). Por esta razón, he creado el recetario, además la mayoría de las personas encuentran difícil crear platillos con alimentos de origen vegetal.

La clave para lograr una buena nutrición está en encontrar el equilibrio en los platillos con alimentos crudos y cocidos, y que sean siempre de temporada. En invierno, el consumo de alimentos cocidos es mayor, su ventaja es que facilitan la masticación y digestión. La cocción hace más asimilables a las proteínas y a los azúcares pese a algunas pérdidas nutricionales importantes.

Portada-Recetario-Vegano-Invierno-Elsa-Sada

Diseñado especialmente para ti y para todas aquellas personas que quieren mejorar su salud y vitalidad. Mi experiencia en consultorio me ha enseñado que cuando un paciente cambia su alimentación hacia una dieta basada en plantas, previene y reduce su riesgo de enfermedades crónicas degenerativas, y en muchos casos las revierten.

recetario-vegano

La naturaleza es demasiado sabia, nos ofrece alimentos por temporada que nos brindan los nutrientes y las calorías necesarias para afrontar cada estación. Las frutas y verduras de verano contienen un elevado contenido en agua, fibra, vitaminas y otros nutrientes que los convierte en los alimentos mas adecuados para consumir en esta temporada.

portada-verano

Durante los primeros años de vida, los niños aprenden qué, cuándo y cuánto comer a través de sus experiencias tempranas y directas con la comida. En esta etapa, es muy oportuno inculcar los hábitos alimenticios correctos que van a definir en gran medida la salud actual de los niños para su crecimiento y desarrollo, y la salud del adulto en el que se convertirán.

portada_ElsaSadaInvierno

La salud es un tesoro al que muy eventualmente prestamos atención. Difícilmente admitimos la gran responsabilidad que tenemos en atender nuestro cuerpo y salud. Éste recetario está diseñado para equilibrar los platillos de las personas que consumen diariamente productos de origen animal. Aunque idealmente deberíamos de consumir MÁS alimentos de origen vegetal, el recetario ayudará ENORMEMENTE a mejorar la alimentación.

recetario-nuevo
Nutrición deportiva

Cualquier persona que practica deporte, puede beneficiarse de un plan nutricional. La alimentación sana afecta positivamente en el rendimiento, recuperación y prevención de lesiones.

  1. Dieta base: es la dieta que sostiene en buen estado nutricional al atleta durante los períodos de entrenamiento y de descanso.
 Influye significativamente en el rendimiento, en la recuperación y en el desarrollo físico.
  2. Dieta de preparación: es la alimentación que prepara al atleta para competir, se realiza una semana antes o días previos a la competencia.
  3. Dieta de competencia: es la ingesta de alimento y de líquidos que se lleva a cabo el mismo día de la competencia, pues son indispensables para desafiar y sobrepasar la meta.
  4. Dieta de recuperación: después de la competencia, el objetivo inmediato es restablecer las reservas de glucógeno y las pérdidas de líquidos. Esto es crucial para la recuperación.

Adicionalmente, ofrezco asesoría a los equipos de deportistas mediante cursos y talleres. ¿Listo para potencializar el rendimiento de tu equipo o para una consulta personalizada?

Puedes escribirme a mi whatsapp para más información:

Internacional:  +52 18110443912

Nacional: 8110443912

deportistas